Sempere sempre entre nosaltres
Cuando se cumplen treinta años del fallecimiento de Eusebio Sempere, los que le conocimos nos vemos en el deseo y en la obligación moral de recordarle de nuevo, ...
Pepe AZORÍN (Yecla, Múrcia, 1939)
Como buen vate, Pepe Azorín se sirve de tropos o figuras retóricas para su quehacer. Usa de la metáfora cuando dibuja una paloma, pues nos está hablando de la Paz. ...
Alfredo ALCAÍN (Madrid, 1936)
Alfredo Alcaín, pintor representante del Pop Art Español. Su cuadro oscila entre el pop y el realismo crítico, buscando no tanto el reflejo de la sociedad de consumo, ...
Manuel Hernández MOMPÓ (València, 1927- Madrid, 1992)
Mompó representa la búsqueda de un lenguaje original y primario, que irá formando un universo propio y característico. En su obra nos muestra un ...
Diego MOYA (Jaén, 1943)
Lejos quedan las construcciones lumínicas de tipo normativo que el artista realizaba en los años setenta, pero si algo caracteriza su obra es la preocupación por la luz.
Es ...
ZUSH (Barcelona, 1946)
Alberto Porta pasa a ser Zush en 1968 para, más tarde, en 2001, llegar a ser Evru. Zush creó un mundo propio y personal, irrepetible y fuera de toda corriente artística. Su trayectoria ...
Fernando ZÓBEL (Manila, Filipinas, 1924 – Roma, 1984)
Fernando Zóbel realiza sus primeros viajes por España en 1955, donde entabla amistad con Lorenzo, Rueda, Sempere, Torner, etc. Fundador del Museo ...
Darío VILLALBA (San Sebastían, 1939)
Desde mediados de los años sesenta, Darío Villalba empieza a utilizar la fotografía como pintura, como vehículo que transmite todo tipo de actitudes o pulsiones ...
Gustavo TORNER (Cuenca, 1925)
Pocos son los que han sabido profundizar en la obra de Gustavo Torner, entre ellos destacamos a Cirlot, Paniagua, Sagastibelza y, cómo no, a su gran amigo Zóbel, que ...
Soledad SEVILLA (València, 1944)
Si tuviéramos que explicar la trayectoria de Soledad Sevilla, podríamos distinguir tres etapas bien distintas. La primera fue la geométrica, con sus formas reticulares ...
Jerónimo SALINERO (Macotera, Salamanca, 1945)
Jerónimo Salinero realizó entre los años 1999 y 2000 la serie pictórica Domus Aurea (Casa de Oro), que lleva el título del conjunto de palacios y jardines ...
Gerardo RUEDA (Madrid, 1926-1996)
Contemplando el collage de Gerardo Rueda podríamos pensar que se inspiró en esa magnífica hoz del Júcar, con sus grandes macizos de piedra, a la que daban las ...
LIDÓ RICO (Yecla, Murcia, 1968)
DACTILARES
De los preliminares de mis esculturas surgen los bocetos. Estos siempre han sido realizados sobre diferentes tipos de papel, los tintados dedos acarician ...
Javier ROMERO (Elda, Alacant, 1962)
"Paisaje animado II". 1999
Mara Mira, en el texto escrito para la exposición del artista en Elche en el año 2003, nos cuenta cómo en un viaje realizado por Romero ...
Alberto REGUERA (Segovia, 1961)
En las obras de Alberto Reguera siempre hay una referencia a la naturaleza y sabe unir como pocos abstracción y paisaje. Estos paisajes los construye sobre el lienzo ...
Albert RÀFOLS-CASAMADA (Barcelona, 1923)
Pintor, dibujante, grabador y poeta, tras unos inicios figurativos, Ràfols-Casamada evoluciona hacia la abstracción. Su obra plantea un diálogo entre el espacio ...
Ana PETERS (Bremen, Alemania, 1942 - Denia, Alacant, 2012)
En las creaciones de Ana Peters late algo especial. A pesar de su activa renuncia a cualquier tentación figurativa, se encuentra detrás ...
María Dolores MULÁ (Vila de Cercs, Barcelona, 1943)
BUSCANDO EL BLANCO ME ENCONTRÉ CON EL AZUL
Glaciar Orígami pertenece a la colección: Agua Congelada
Nace a través de un viaje por Argentina, ...
Ángel HERNÁNDEZ (Elx, Alacant, 1971)
“Yo me aíslo de mis semejantes.
Dedico poco tiempo a mí mismo y a los míos.
Estoy desbordado por la fiebre consumista.
Represento a un ser autómata, víctima ...
Josep GUINOVART (Barcelona, 1927-2007)
Si algo caracteriza la trayectoria de la obra pictórica de Josep Guinovart es el uso de materiales diversos, desde semillas, cáscaras de huevo, paja quemada ...