María Dolores Mulá
Tierra-Uvas-Vino. 2014
Pigmentos naturales y polvo de mármol sobre tela
200 x 200 cm.
Venía de La Nada donde necesitaba el blanco, en esta ...
Maria Dolores Mulá: La Nada
Tejer la eternidad
El primer impulso del artista auténtico no es el de vender su arte a su entorno inmediato, ni a la Posteridad, sino el de la búsqueda interior. ...
Con este documento queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que nos han permitido reproducir sus textos, mostrar las imágenes de sus obras y han prestado su colaboración en esta ...
LEGUEY (Elche, 1951)
Los espejos y las sombras se asemejan, ambos nos siguen adonde vayamos, dibujando contornos fieles de actitudes y movimientos (kinesis) que son compinches...y, por momentos, divertidos ...
Antoni MIRÓ (Alcoi, Alacant, 1944)
Antoni Miró es un pintor comprometido con la sociedad en que vive, con su país y con su lengua. Ha pasado su vida dedicado a pintar en la soledad de la noche, con ...
Óscar MARTÍN
(Burgos, 1972)
"Tú, ahora."
Esta obra se divide en tres partes:
La montaña y el ser antropomorfo que corona su cima representan el pasado. Nos dirigen directamente a tiempos ya ...
Rafael MACARRÓN (Madrid, 1981)
Rafael Macarrón es el pintor más joven de los representados en esta exposición. Su trayectoria es corta pero brillante y su obra ya posee un lenguaje y mundo propios. ...
Carmen CALVO (Valencia, 1950)
Carmen Calvo se define a sí misma como una pintora en relieve. La obra que nos ocupa parece, a primera vista, un inventario de objetos, el resultado de la labor de un ...
Pepe AZORÍN (Yecla, Múrcia, 1939)
Como buen vate, Pepe Azorín se sirve de tropos o figuras retóricas para su quehacer. Usa de la metáfora cuando dibuja una paloma, pues nos está hablando de la Paz. ...
Alfredo ALCAÍN (Madrid, 1936)
Alfredo Alcaín, pintor representante del Pop Art Español. Su cuadro oscila entre el pop y el realismo crítico, buscando no tanto el reflejo de la sociedad de consumo, ...
Manuel Hernández MOMPÓ (València, 1927- Madrid, 1992)
Mompó representa la búsqueda de un lenguaje original y primario, que irá formando un universo propio y característico. En su obra nos muestra un ...
Diego MOYA (Jaén, 1943)
Lejos quedan las construcciones lumínicas de tipo normativo que el artista realizaba en los años setenta, pero si algo caracteriza su obra es la preocupación por la luz.
Es ...
ZUSH (Barcelona, 1946)
Alberto Porta pasa a ser Zush en 1968 para, más tarde, en 2001, llegar a ser Evru. Zush creó un mundo propio y personal, irrepetible y fuera de toda corriente artística. Su trayectoria ...
Fernando ZÓBEL (Manila, Filipinas, 1924 – Roma, 1984)
Fernando Zóbel realiza sus primeros viajes por España en 1955, donde entabla amistad con Lorenzo, Rueda, Sempere, Torner, etc. Fundador del Museo ...
Darío VILLALBA (San Sebastían, 1939)
Desde mediados de los años sesenta, Darío Villalba empieza a utilizar la fotografía como pintura, como vehículo que transmite todo tipo de actitudes o pulsiones ...
Gustavo TORNER (Cuenca, 1925)
Pocos son los que han sabido profundizar en la obra de Gustavo Torner, entre ellos destacamos a Cirlot, Paniagua, Sagastibelza y, cómo no, a su gran amigo Zóbel, que ...
Soledad SEVILLA (València, 1944)
Si tuviéramos que explicar la trayectoria de Soledad Sevilla, podríamos distinguir tres etapas bien distintas. La primera fue la geométrica, con sus formas reticulares ...
Jerónimo SALINERO (Macotera, Salamanca, 1945)
Jerónimo Salinero realizó entre los años 1999 y 2000 la serie pictórica Domus Aurea (Casa de Oro), que lleva el título del conjunto de palacios y jardines ...